Creación del Centro Chino de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia en Pekín para promover la cooperación chino-boliviana en talento, ciencia e innovación tecnológica

El 29 de abril se celebró en Pekín la ceremonia de presentación de la adhesión de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia al Consorcio Internacional de Innovación en Inteligencia Artificial. También la creación del Centro China de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia en Pekín – China.…

El 29 de abril se celebró en Pekín la ceremonia de presentación de la adhesión de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia al Consorcio Internacional de Innovación en Inteligencia Artificial.

También la creación del Centro China de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia en Pekín – China. Dicha actividad fue organizado por la Federación de Chinos de Ultramar Retornados de Pekín y el Gobierno Popular del Distrito de Haidian de Pekín y coorganizado por el Comité de Gestión de la Ciudad de la Ciencia de Zhongguancun, la Asociación de Amistad de Ultramar de Haidian de Pekín, la Federación de Chinos de Ultramar Retornados del Distrito de Haidian de Pekín, la Federación de Industria y Comercio del Distrito de Haidian de Pekín y el Comité de Hong Kong, Macao, Taiwán y Chinos de Ultramar de la CCPPC del Distrito de Haidian de Pekín, el Foro de Chinos de Ultramar y Chinos de Ultramar sobre Innovación y Desarrollo de Qiaoxia-Hai se celebró con éxito en el Centro Internacional de Innovación de Zhongguancun, donde la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia firmó su adhesión al Consorcio Internacional de Innovación en IA. La Presidente de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia Logia Lizeth Fuentes Betancur anunció al mismo tiempo el lanzamiento oficial del Centro de China de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia.

La Nacional Academia de Ciencia de Bolivia se une al consorcio internacional de innovación en IA inaugurado.

Senador Titular Hilarión Mamani Navarro – Estado Plurinacional de Bolivia.

Senador Suplente Santos Ramos Socpaza – Estado Plurinacional de Bolivia.

Presidenta de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia – Lorgia Lizeth Fuentes Betancur Lorgia.

Bolivia envió una delegación nacional compuesta por el Senador Titular Hilarión Mamani Navarro y el Senador Suplente Santos Ramos Socpaza, la señora Elizabeth Andrade Quillca Asesora del Senador Santos Ramos. Asimismo, estuvieron presentes Ing. Lorgia Lizeth Fuentes Betancur, Presidente de la Nacional Academia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Lic. Eduardo Cortez Baldiviezo Rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Abog. Geraldine Zúñiga Rojas Vicepresidenta de la Escuela Europea de Gestión de la Innovación (Sucursal Boliviana).

También se visitaron las ciudades de Pekín, Xi’an y Jinan en la segunda quincena de abril, participando principalmente en el Foro Nacional de Zhongguancun y en el Foro Paralelo de Innovación y Desarrollo de China en el Extranjero; visitaron los departamentos pertinentes de la Academia China de Ciencias y del Ministerio de Educación, y mantuvieron intercambios y negociaciones con los socios de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de Xi’an (XUEST), la Universidad Central del Sur (CSU), la Primera Universidad Médica de Shandong (FMU) y la Universidad China de Geociencias (Pekín) con el fin de promover la cooperación pertinente.

Foto de familia de la delegación del Estado de Bolivia en el Foro Paralelo de Chinos de Ultramar y Desarrollo Innovador de Ultramar del Foro Zhongguancun de Pekín (2024)

El 29 de abril, el «Seminario sobre IA+Nueva Productividad de Calidad: Cooperación Global y Desarrollo Innovador» del Foro de Innovación y Desarrollo de Chinos de Ultramar, un foro paralelo del Foro de Zhongguancun, tuvo como objetivo debatir cómo promover la innovación y el desarrollo industrial mediante la aplicación de la tecnología A1, y fomentar la cooperación y los intercambios en profundidad entre países en el campo de la tecnología de IA y la nueva productividad de calidad. Beijing New Social Strata Association, Beijing Federation of Returned Overseas Chinese, Haidian Overseas Friendship Association, Haidian District Returned Overseas Chinese Association, Haidian District Science and Technology Association, Haidian District Hong Kong, Macao, Taiwan and Overseas Chinese Committee of the CPPCC, Beijing New Association Special Committee on Advocacy, Haidian District Haidian Association Special Committee on Economy and Science and Technology, Seagate Technology, Fenomenon Science and Technology Association, International AI Innovation Consortium, Beijing Haiyi Association Special Committee on Scientific and Technological Exchange, Xi’an Electronic and Technological Development Association, Xi’an Electronics and Technology Association. Participaron en el seminario más de 100 personas, entre ellas representantes del Comité Especial de Intercambio Científico y Tecnológico de la Asociación y de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónicas de Xi’an.

El Senador del Estado Plurinacional de Bolivia Hilarión Mamani Navarro y Xu Yun, Vicepresidente de la CCPPC del distrito de Haidian, pronunciaron sendos discursos. Inauguración y lanzamiento del Centro de China de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia en presencia de la delegación boliviana, la Federación de Chinos de Ultramar de Pekín y la Asociación para la Ciencia y la Tecnología.

Inauguración del Centro de China de la Nacional Academia de Ciencias de Bolivia

En presencia de los invitados chinos y bolivianos, se inaugura el Centro China de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia, como también el reconocimiento a de los Académicos Correspondiente Honorario, Académico y Académico Extranjero 8 personas, Mao Jingwen, Hamid Reza Karimi, Marco Antonio Cabero Zabalaga, Eduardo Cortéz Baldiviezo, Juan José Alfaro Saiz, Shixin Ye-Lehmann, Jiang Linhua, Yu Changbin y Liu Zhimeng.

Ceremonia de Adjudicación de Miembros Honorarios Correspondientes, Académicos y Extranjeros de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Mao Jingwen (1ª derecha, actuando), Hamid Reza Karimi (2ª derecha, actuando), Marco Antonio Cabero Zabalaga (3ª derecha), Eduardo Cortéz Baldiviezo (4ª derecha), Shixin Ye- Lehmann (4º izda.), Jiang Linhua (5º dcha.), Yu Changbin (2º izda.), Liu Zhimeng (1º izda.)

Los Senadores de Bolivia Hilarión Mamani Navarro y Santos Ramos Socpaza, y la Presidente de la NACB Lorgia Lizeth Fuentes Betancur, entregaron los certificados de nombramiento a los académicos del Centro de China de la Nacional Academia de Ciencias de Bolivia y a los expertos honorarios del think tank. Los académicos Jiao Licheng, Shen Yushi y Liu Dequan recibieron el título de Expertos Honorarios de Think Tank. También se nombró a las Autoridades de la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Abog. Geraldine Zúñiga Rojas como Directora Ejecutiva, a Han Zongrun como Secretario General Permanente, a Qiu Yinglohg como Secretario General y a Jiang Linhua como Director China, respectivamente.

Ceremonia de entrega de nombramientos al Centro de China de la Nacional Academia de Ciencias de Bolivia y de nombramientos honoríficos de expertos de think tanks

La Nacional Academia de Ciencias de Bolivia (NACB) y la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de Xi’an (XUEST) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) sobre cooperación estratégica para establecer conjuntamente un laboratorio conjunto para la construcción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como subcentros de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia en Xi’an y Hangzhou. La Nacional Academia de Ciencia de Bolivia y el Consorcio Internacional de Innovación en IA, Fenomenon (Beijing) Technology Co.

La Nacional Academia de Ciencias de Bolivia y la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de Xi’an firman un Memorando de Entendimiento sobre cooperación entre ambas partes
Memorando de Entendimiento sobre cooperación firmado por la Nacional Academia de Ciencias de Bolivia, el Consorcio Internacional de Innovación en IA y Fenomenon (Beijing) Technology Co.

La Presidenta Lorgia Fuentes Betancur, pronunció un discurso en el que presentó la situación de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia y la perspectiva de fortalecer la amistad y la cooperación con China. Lorgia Fuentes espera que los estudiantes bolivianos puedan ser enviad.

También espera que las dos partes fortalezcan las visitas mutuas, enviándose académicos, profesores y eruditos para visitas de corta duración, y mejoren la cooperación en campos emergentes como la inteligencia artificial, la minería inteligente, la economía de baja altitud y el sector aeroespacial. Se espera que el «Centro Chino de la Nacional Academia de Ciencia de Bolivia» sea una institución oficial y un canal permanente para la futura cooperación y enlace entre ambas partes, Bolivia es uno de los países con mejor amistad tradicional entre América Latina y China, y que los dos países tienen una buena base para la cooperación y una larga historia de amistad, lo que hace de Bolivia un modelo exitoso de «Cooperación China-América Latina» y de «Cooperación Sur-Sur».

Zhang Jincheng, Vicepresidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de Xi’an (XUET), pronunció un discurso en el que presentó la situación de la XUET, que cuenta con ventajas sobresalientes en el campo de la electrónica y la información, y es una de las mejores universidades de China y una universidad de renombre mundial. Bolivia está en proceso de industrialización y reforma, y necesita urgentemente IA+, Internet+, tecnología aeroespacial y otras tecnologías electrónicas de la información. Se espera que la cooperación entre la Nacional Academia de Ciencia del Estado Plurinacional de Bolivia y la Universidad Xidian sea el mejor ejemplo de cooperación entre Bolivia y China.

Discurso de la Presidenta Lorgia de la Nacional Academia de Ciencias de Bolivia
Discurso de Jiang Linhua, Director Chino.
Discurso de Zhang Jincheng, Vicepresidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónicas de Xi’an (XUET)

Blog de WordPress.com.